La lÃnea de trazada es el tramo de asfalto elegido por el piloto con el fin de completar la vuelta en el mÃnimo tiempo posible mediante el uso de todo el ancho disponible en la pista, los pilotos pretenden recorrer el circuito en una lÃnea lo más recta posible sin llegar a sobrepasar los lÃmites de agarre. La determinación de la lÃnea de trazada es una habilidad esencial para lograr buenos tiempos y resultados en carreras.
La lÃnea de trazada depende de los siguientes factores:
Punto de frenada.
Punto de giro.
La posición y la dirección del vértice.
Salida de la curva, dependiendo de si esta precede a una recta larga, corta u otra curva.
Es importante recordar que rara vez hay una lÃnea perfecta a través de todas las curvas y de todas las circunstancias. Depende de las caracterÃsticas del coche, de la estrategia en las curvas y las demás condiciones. Es conveniente experimentar con diferentes lÃneas asà como fijarse en la trazada de los demás pilotos.
Punto de frenada
¿Cuanto puede frenar tu coche?, ¿Cuan rápido puedes reducir la velocidad de 120 km. a 40 km.? ¿Cómo se comporta el coche cuando las ruedas delanteras se bloquean?. Todos estos factores determinan el punto de frenada.
Es una estrategia inteligente ir frenando con demasiada antelación para progresivamente ir reduciendo la zona de frenado al tiempo que va creciendo la experiencia en esa pista con ese coche.
La regla de oro es intentar efectuar la mayor parte del frenado antes de la entrada en curva, ya que el presionar el pedal de freno durante la curva puede puede producir subviraje e impedir dar el giro más rápido, no deberemos sobrepasar el umbral de frenado ya que esto implicarÃa que las ruedas se bloqueasen, obligándonos a soltar con suavidad el pedal del freno hasta notar que dejan de patinar las ruedas, impidiéndonos la posibilidad de efectuar el giro al haber perdido tracción.
Punto de giro
Para obtener la lÃnea de trazada correcta, es de vital importancia realizar el giro en el punto exacto. Realizar el giro demasiado tarde puede hacer perder el vértice de giro, realizarlo demasiado pronto y implica realizar corrección de ángulo de giro, es importante conocer la pista y los puntos de giro antes de competir sobre ella.
Vértice de una curva
El vértice es el punto que están más cerca del interior de la curva, también conocido como el punto de corte.
Una vez que han llegado a la altura de la curva se debe ser capaz de reducir el bloqueo de la dirección y lograr una suave la aceleración para conseguir tracción. La determinación de este punto puede ser complicado, pero las siguientes pautas explican cómo lograr identificarlo.
Hay dos tipos diferentes del vértice, el vértice geométrico y el vértice de carrera. El vértice geométrico de una curva es un punto constante, situado en la parte central interior de la curva, este puede coincidir con el vértice de giro en carrera o no.
Al utilizar el vértice geométrico se maximiza la velocidad media y se minimiza la presión neumática.
Para mantener la máxima velocidad en una curva, se necesita tomar la ruta que minimice la tensión del ángulo de la curva, logrando con esto minimizar la fuerza de agarre transversal sobre las ruedas en la curva, liberando parte de ese agarre para utilizarlo de forma longitudinal para poder incrementar la velocidad.
Esta linea de trazado utiliza el vértice geométrico de la curva, conocida como la lÃnea de carrera clásica.
Los beneficios de utilizar la lÃnea de carrera clásica / tradicional son:
Vértice retrasado
Por extraño que parezca, tomar las curvas a una velocidad media elevada en el transcurso de la curva no es la mejor forma de realizar una vuelta rápida.
Si por ejemplo la curva que vamos a tomar precede a una larga recta es mejor tomar el vértice lo más retrasado posible, para traccionar lo antes posible (al enderezar la dirección) y asà poder acelerar a fondo.
Generalmente se la mejor estrategia para las carreras, se logra con una velocidad de entrada en curva ligeramente inferior, logrando una velocidad de salida más rápida. La cantidad de agarre disponible es el factor que determina qué tan tarde se puede frenar y el punto del vértice.
Los benefición de utilizar la lÃnea de carrera retrasada son:
Aumenta las posibilidades de una vuelta rápida en un coche potente
Permite acelerar antes una vez nos encontramos en la recta
Permite la apurada máxima de frenado
En carrera dificulta ser adelantado en curva
Por contra conlleva un dos inconvenientes:
No suele ser la trazada más rápida en un coche de baja potencia.
Exije mayor desgaste neumático.
Horquillas
Una horquilla es una curva en la que se gira 180 grados, en la que el vértice de la lÃnea de lo situaremos a aproximadamente tres cuartos del inicio de al curva, aunque este punto dependerá del agarre y aceleración del coche.
La posición de la curva
La posición y la dirección en la curva también afecta a la elección del resto de la trazada. Por ejemplo, si la próxima curva es una curva a la izquierda tendrás que situarte en la parte derecha lo antes posible, para encarar la curva a izquierda, por lo tanto el vértice estará más retrasado, trazando la curva de forma más lenta. Sin embargo, si la siguiente curva es otra curva a la derecha realizaremos un giro con un ángulo más amplio y más rápido.
En el caso de que la próxima curva sea un giro a izquierdas, podemos tener en cuenta varias estrategias dependiendo de que venga después de la curva de izquierdas, ya que si lo que sucede a esa curva es una larga recta tomaremos la primera curva tal y como se muestra en la linea lila, en cambio si lo que sucede a la segunda curva es otra curva, quizás nos interese más seguir la linea de trazada roja.
Conducir curvas rápidas
Una vez se ha determinado la trazada óptima a tomar a través de la curva, es el momento de negociar el cambio en la forma más rápida posible. Para ello se necesita un conocimiento avanzado de los lÃmites del coche, un tiempo para aprender el circuito y una combinación de técnicas de control del coche.
Habilidades necesarias
Además de conocer toda la teoria aquà expuesta, para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos se requiere una serie de habilidades especiales de conducción para situaciones lÃmite, tales como: una conducción suave, control de las transferencias de peso, conocer el umbral de frenado, conocer el lÃmite de la dirección, dominar la técnica de punta tacón asà como la capacidad de control de subviraje y sobreviraje, entre otras cosas.
De la curva, incluyendo las secciones de la pista inmediatamente anteriores y posteriores se pueden dividir en distintas zonas tal y como se muestran en la siguiente imagen:
Transición aceleración y frenada
Piensa que para obtener los mejores tiempos en pista debes de estar continuamente acelerando o frenando, de esta manera mientras que en las rectas, cualquier inercia significa que estás perdiendo unos segundos preciosos, todo el tiempo que pierdas en comenzar la frenada al aproximarte a una curva también sera tiempo perdido.
Antes de empezar a frenar, hay un pequeño descanso después de soltar el acelerador para pisar el freno, este tiempo se puede reducir significativamente mediante el uso del pie izquierdo para frenar.
Zona de frenado
Aplique los frenos con fuerza en el punto de frenada considerado como el umbral de frenado. Debido a la transferencia de peso hacia adelante, existe la posibilidad de bloquear una o más ruedas (en el caso de que el coche no disponga de ABS), pero a mientras se desplace en lÃnea recta, no deberÃa causar ningún efecto perjudicial. Se debe de tener en cuenta que los puntos de referencia tomados como umbral de frenada, irán variando a medida que transcurran las vueltas por el efecto del calentamiento de los neumáticos(mejorando el agarre, es decir reduciendo la zona de frenada) y por el efecto de la degradación cuando transcurran muchas vueltas(empeorando el agarre, ampliando la zona de frenada).
Zona de frenado (técnica avanzada)
Una vez que domine la trazada ideal y las distintas fases de la conducción a través de una curva, se podrÃa considerar la posibilidad de llevar al lÃmite la zona de frenada, frenando más tarde y continuando a frenar en la primera fase de la curva antes del inicio de esta. Esto puede ayudar a mejorar sus tiempos de vuelta, sino que también lleva el coche a los lÃmites de su agarre.
Si por error se han salido de la zona de frenado demasiado tarde surge la necesidad de reducir aún más la velocidad para poder tomar una curva, por una trazada distinta.
Con un coche que tiende a subvirar, tendrá una transferencia de peso hacia delante y puede proporcionar un agarre adicional en las ruedas delanteras. Esto puede permitir una entrada más rápida en las curvas, pero requerirá de una habilidad especial y una configuración especifica del vehÃculo.
Al realizar el giro es importante realizar el movimiento de forma suave y progresiva hasta alcanzar el vértice para posteriormente de forma gradual ir enderezando la dirección de forma suave también.
Balanceo neutro del acelerador
La mayor demanda de las reservas de agarre de los neumáticos se produce entre el cambio en el punto de giro y el vértice. Es de vital importancia para no imponer exigencias adicionales a los neumáticos al acelerar o frenar. Esto no quiere decir que no se pueda mantener una velocidad constante, pero lo importante es que el coche esté en un recto y con tracción después del vértice.
Cuando llega a una curva el peso se transfiere a las ruedas exteriores y por lo tanto estos son los neumáticos que más la agarre realizan.
Consejo final
Toda la orientación anterior depende de tu estilo de conducción y el coche que se esté utilizando. No seras capaz de utilizar toda la potencia de un coche con un gran motor y muchos caballos hasta que esté completamente en lÃnea recta, sin embargo, si estás en un coche más ligero menos potente se puede aplicar todo el gas mucho más cerca del vértice.
Es muy dificil conseguir el ángulo perfecto y saber aprovechar todo el ancho de pista, lo mejor es mucha práctica para adquirir conocimiento sobre el comportamiento de tu coche y de los lÃmites de la pista.
Para finalizar dejo un video bastante interesante sobre como trazar curvas.
|