Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/racesimo/public_html/articulos/_cabecera.php on line 2
Conducción sobre mojado

Conducción sobre mojado

21.12.2012

 

Conducción sobre mojado La conducción deportiva sobre mojado exige al piloto un mayor nivel de destreza, así como una extensa experiencia en situaciones de conducción sobre superficies de reducido agarre, para ser capaz de mantener un buen ritmo de conducción a alto nivel.

Para comprender de forma sencilla los principios físicos de la problemática que introduce el agua y su afectación al agarre de los neumáticos en la conducción, basta con meditar cual sería el comportamiento de una rueda perfectamente lisa (sin poros), sobre una superficie exactamente igual de lisa (sin absolutamente ninguna rugosidad).

El resultado de este experimento sería la inmovilización casi total (dependiendo de la presión debida al peso), puesto que no tendría ningún agarre sobre la superficie de apoyo, algo similar a lo que sucedería si intentamos conducir un coche sobre una pista de patinaje de hielo, la lluvia no llega a provocar una situación tan extrema aunque si intermedia, pues rellena las grietas del asfalto alisando la superficie, reduciendo notablemente el agarre a altas velocidades.




El inicio de la lluvia

Es popularmente sabido que el momento de mayor riesgo de pérdida de adherencia sobre mojado es cuando comienzan a caer las primeras gotas de lluvia, debido a la mezcla que se produce entre el agua, la goma desprendida por los neumáticos, el aceite de la pista y del resto de la suciedad del asfalto. Circunstancias que obligan al piloto a ser si cabe, más precavido durante las primeras vueltas a la pista, hasta lograr "limpiar" la trazada principal.

Conducción sobre mojado



Aquaplaning

El aquaplaning es un fenómeno que se produce cuando delante de los neumáticos se acumula más agua de la que estos pueden apartar gracias al peso del vehículo, cuando estos no tienen la suficiente capacidad de descarga para desplazarla ya sea debido al exceso de velocidad o ineficiencia en el dibujo de los surcos del neumático, lo que provoca el deslizamiento sobre una capa de agua situada entre los neumáticos y la carretera.

Conducción sobre mojado



Técnica

Es de vital importancia aprender a gobernar el rumbo de nuestro coche en situaciones de extrema falta de adherencia, para así saber evitar o controlar deslizamientos imprevistos durante la competición y la realización de maniobras indebidas tales como pisar bruscamente los pedales, realizar giros bruscos de dirección.

Deberemos adecuar las velocidad de nuestros gestos para realizar maniobras en la medida que percibamos la correspondiente respuesta del coche, debiendo anticipar tanto giros como frenadas a los puntos de referencia habituales en condiciones de pistas seca.

Conducción sobre mojado


El estilo de conducción se ve alterado no solamente por el incremento en la suavidad del manejo de los controles del coche, sino que también por el tiempo de reacción del piloto, ya que la lluvia, principalmente cuando es intensa, también afecta a la distancia de visión, obligando en cierta medida a aminorar el ritmo en casos de lluvia extrema, así como a mantener una mayor distancia de seguridad con nuestros rivales.

Se hace recomendable que después de tramos rápidos, en las aproximaciones a las curvas utilicemos la técnica de reducción de velocidad de punta tacón, para así evitar deslizamientos descontrolados de los neumáticos motores.

Ten en cuenta que las pastillas y discos de los frenos están expuestos al agua y se mojan, por lo que su eficiencia en los primeros instantes de frenado se reduce, algo que no taremos en mayor medida después de largos tramos sin frenar.

Conducción sobre mojado



Trazada

Si ya en condiciones normales es importante tener claro cuál es la trazada ideal y circular siempre por ella, cuando las condiciones son más adversas aun cobra más importancia hacer uso de esta, pues nos proporcionará mayor agarre tras cada vuelta, gracias a que limpiaremos el agua depositada en esa zona vuelta tras vuelta.

El uso de la trazada idea, tiene un inconveniente, pues por esta circularán también los coches que nos preceden, lanzándonos el agua que expulsan las ruedas de este ("Spray"), impidiéndonos ver con claridad, dificultando la aproximación.

Conducción sobre mojado



Adelantamientos en mojado

El adelantamiento en mojado es probablemente una de las maniobras más arriesgadas y difíciles que se puede realizar en automovilismo, porque implica abandonar la trazada limpia para adelantar a un rival que se mantendrá sobre esta (con todo lo que ello ya implica en condiciones normales), mientras nosotros circulamos por un asfalto más mojado y sucio, sobre el que queremos circular a mayor velocidad.


Ajustes mecánicos

Dentro de las posibilidades que nos ofrezca el simulador o nuestro coche, procuraremos montar unos neumáticos especiales para asfaltos mojados. Aunque en caso de no ser posible siempre podremos realizar otros ajustes para ganar tracción con neumáticos de seco, tales como por ejemplo ajustar su caída, el ángulo de las ruedas y suavizar ligeramente el diferencial.

Respecto a la aerodinámica también conviene ajustarla a las condiciones de mojado, principalmente los parámetros que se corresponden con la altura del chasis del asfalto, para elevar el coche lo suficiente para que no le afecte "el efecto agua" si estamos conduciendo un coche demasiado bajo.


Quizá también pueda interesarte

Tracción agarre y transferencia de masas Conociendo el límite del factor agarre de la rueda sobre el asfalto se logra mantener una dirección correcta, una aceleración, realizar giros a en ambos sentidos y nos permite detener el coche en una distancia ...


Últimos comentarios:


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/racesimo/public_html/articulos/_comentarios.php on line 99