Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/racesimo/public_html/articulos/_cabecera.php on line 2
![]() Para empezar deberemos tener claro nuestro presupuesto ya que el abanico de posibilidades es tan amplio como nuestro presupuesto nos permita, aun así deberemos saber que podremos ir modificando con el tiempo todos y cada uno de los componentes que ahora vamos a adquirir, sin que normalmente el resto de productos que hallamos adquirido sea incompatible, por lo que recomiendo no realizar una inversión inicial fuerte al principio, mientras no tengamos claro que esto de los simuladores es lo nuestro. No voy a indicar precios de ningún producto ya que estos están sujetos a cambios en el tiempo, simplemente mencionaré en algunos casos si es un producto caro o barato, para consultar los precios pondré las direcciones webs de los fabricantes de cada producto que mencione, para que el usted mismo consulte el precio del mismo. ![]() El artículo puede considerarse dividido en tres secciones: el cockpit, el hardware y el software. Dentro de lo que sería el montaje del cockpit vamos a necesitar: - Un asiento. - Soporte para volante, cambio y pedales, en el caso de que este no venga incluido en nuestro asiento. El hardware consiste esencialmente en: - Un volante con pedales y cambio en “H” o secuencial. - Una plataforma informática, es decir, bien un ordenador(recomendado) o una consola de videojuegos(PlayStation o Xbox). En cuanto al software, está condicionado a la plataforma por la que nos decidamos: - Para ordenador: dispondremos de una mayor cantidad de títulos orientados a la simulación realista. - Para consola de videojuegos, a pesar de no disponer de tantos títulos si que cada uno de los modelos cuentan con tal vez los más populares, que además son exclusivos de cada una de ellas. EL COCKPIT Para decidir sobre el cockpit deberemos de tomar la decisión de si optamos por una solución conjunta de asiento más soporte para nuestro volante, o si por el contrario decidimos adquirir por separado el asiento y el soporte para nuestro volante o utilizar nuestro propio sillón de casa fijando el volante a una mesa. ![]() La propuesta más económica puede ser la compra de un sillón económico, que no sea muy alto, como por ejemplo este modelo Poang de Ikea. ![]() Con algo de tiempo y herramientas, podemos comprar en un desguace, el asiento de algún coche inservible, para construirle un soporte, de madera o cualquier otro material, para adaptarlo a nuestro entorno hogareño. ![]() Si optamos, por una de estas opciones económicas necesitaremos apoyar nuestro volante en algún tipo de soporte, la solución más barata pasa por utilizar cualquier mesa que tengamos por casa, ya que todos los volantes suelen traer sus propios anclajes para sujetarlos a una mesa. ![]() Si no disponemos de ninguna mesa que se adapte a nuestras necesidades podemos utilizar otras soluciones de soporte para volante y pedales que nos ofrecen diferentes fabricantes, como por ejemplo los soportes: SpeedBlack o Weel Stand Pro. SpeedBlack: Está compuesto por una estructura metálica que configura el componente esencial para poder disfrutar allá donde quieras pilotar soportando cualquier intensidad en el juego, el soporte SpeedBlack ofrece la posibilidad de regular: altura del volante, distancia de la bandeja del volante y la altura y ángulo de la bandeja de los pedales. ![]() Weel Stand Pro: Diseñado completamente con metal para mayor durabilidad y aportando una gran la estabilidad, con pies de goma para evitar el deslizamiento y así también proteger el suelo, con un mecanismo de liberación rápida para un ajuste rápido y cómodo. ![]() Como soluciones completas de asiento más soporte podemos encontrar diversos fabricantes de muy similares características, tales como: rSeat, Zalem, Speedmaster y PlaySeat. Zalem Un cockpit muy interesante por su relación calidad/precio, fabricado en España (alicante), con la gran ventaja de que se dispone de un fácil acceso al fabricante, que atiende a sugerencias, pedidos personalizados, modificaciones, creaciones propias, etc. ![]() rSeat Un cockpit muy cómodo y evolucionado del que con el tiempo se han depurado algunos pequeños defectos que tenían las primeras versiones, el asiento aporta un gran confort, dando la sensación de encontrase en un coche de verdad. ![]() Speedmaster La compañía tiene su sede en Alemania, es una solución muy buena para todo tipo de usuarios, a un precio muy competitivo, sirviendo muy favorablemente la experiencia de conducción. ![]() PlaySeat Es la marca más popular dentro de los cockpit completos, probablemente los mejores, aunque también los más caros, con un gran servicio postventa, sus cockpit son garantía de satisfacción. ![]() A modo de mención también ya para terminar con el apartado del cockpit, no quiero dejar de comentar de la existencia de sistemas hidráulicos para asientos, los cuales emulan la sensación que las "fuerzas G" que siente el piloto, mediante la inclinación del asiento, de cualquier modo si quieres saber más sobre esto no dejes de leer mi articulo Motion-Sim4DOF ![]() EL HARDWARE El volante Para sentir todo el realismo que proporcionan los mejores títulos de conducción no podemos escatimar en un buen sistema de control, capaz de transmitirnos los cambios que el coche soporta. Comentando por encima las características de los volantes mejor valorados de los tres principales fabricantes, para conocer más detalles visite la web del fabricante. Logitech G25/G27 Racing Wheel (PC, PlayStation3) Es un volante muy robusto con un diámetro de 28 cm. con dos motores de force feedback, acabado de alta calidad, un ángulo un giro regulable de hasta 900 grados, con levas y dos botones incorporados en el volante, el juego de pedales es de acero inoxidable tiene diferentes presiones para el acelerador y embrague respecto al freno. El modelo G25 además de disponer de un cambio de marchas en "H", también tiene la posibilidad de convertirlo en secuencial arriba/abajo. El modelo G27 además de ser más moderno, con un motor más en la dirección, dispone de seis botones en lugar de solamente 2 en el volante y unos LEDs que representan las rpm. El Logitech G2X es un fantástico volante con una buena relación calidad/precio cuya única pega es la de no ser compatibles con la plataforma xBox 360 y en consecuencia con su más destacada simulador Forza Motorsport. ![]() Thrustmaster T500RS (PC, PlayStation3) Es el volante oficial de Gran Turismo 5 para PS3 y que tiene características muy buenas las cuales lo hacen estar por encima en algunos aspectos a sus "más directos" competidores, aunque no en precio. Se trata de un volante con un diámetro de 30 cm. con 1080 grados de giro, un tope ajustable para conducción GT o de F1, con nueve botones más la cruceta y las correspondientes levas, nueva tecnología H.E.A.R.T HallEffect AccuRate Technology para mejorar la precisión mediante sensores magnéticos, unos pedales realistas con 2 posiciones para elegir: posición montada sobre el suelo (estilo F1) o posición suspendida (estilo GT). ![]() Fanatec Forza Motorsport CSR Wheel con pedales CSR (PC, PlayStation3, Xbox 360) Cuenta con licencia oficial de Microsoft y Turn 10 Studios, funciona mediante conexión inalámbrica con Xbox 360 y el cable USB para conexión a PC y PS3. Con dos motores de force feedback y 2 motores de vibración en el volante, levas metalicas, pantalla “led” en la que se pueden ajustar los valores de ángulo de giro hasta los 900º de rotación, la fuerza de respuesta, la vibración, la sensibilidad, con la posibilidad de guardar hasta cinco configuraciones predefinidas. Los pedales de RSE de tamaño completo se sienten extremadamente realista y el uso de aluminio cepillado los diferencian de la competencia, disponen de un Kit de inversión de compra opcional, muy practico para ajustarse mejor a su estilo de conducción. ![]() El equipo informático Pasemos ahora al soporte hardware para el software, si optamos por una plataforma de entretenimiento de tipo consola de videojuegos, si optamos por la de Sony, la PlayStation 3, disponemos del videojuego de conducción más popular que existen hoy día, Gran Turismo 5, con una gran comunidad competitiva y buen soporte en cuanto a actualizaciones y ampliación del juego por parte de la desarrolladora. ![]() La plataforma de entretenimiento rival, la consola de Microsoft Xbox 360, también tienen un videojuego estrella dentro del sector de los simuladores, Forza Motorsport, el cual va ya por su cuarta parte. ![]() En cuanto a la opción de escoger un PC, es quizás la más costosa, pero también es la más recomendable. Los simuladores de conducción actuales por suerte o desgracia, no requieren de un gran desembolso para adquirir la última tecnología para que estos funcionen, de modo que cualquier equipo a un precio asequible con una tarjeta aceleradora gráfica de al menos 150 euros, será capaz de hacer funcionar cualquier simulador actual. ![]() Por mencionarlo, diré que por supuesto cuanto mejor sea la pantalla y el equipo de sonido, mayor será la sensación de inmersión y la percepción de los coches que nos rodean. EL SOFTWARE Dependiendo de la plataforma escogida, dispondremos de unos u otro títulos, voy a pasar a comentar por encima los más destacados de cada plataforma. Para Sony PlayStation 3: - Gran Turismo: actualmente se encuentra en la versión 5 con la actualización 2.0, es divertido y relativamente fácil iniciarse en él, en mi opinión el grado de simulación no es demasiado alto, pero para no iniciados puede ser un buen punto de partida. ![]() Para Microsoft Xbox 360: - Forza MotorSport: actualmente se encuentra en la versión 3, con periódicas actualizaciones, tanto de la base como de circuitos y coches, de nuevo en mi opinión se encuentra al mismo nivel de simulación que indique para Gran turismo 5, sirviendo de el mismo modo para iniciarse en la simulación. - Race Pro: es un simulador de conducción que se acerca a la complejidad y exigencia de la que esta clase de títulos hacen gala en PC. ![]() Para Ordenador: - rFactor: es considerado por muchos el mejor simulador de conducción existente, aunque en la actualidad las físicas quizás se hayan visto superadas por otros simuladores más actuales, con la mayor comunidad de moders y usuarios existentes. - iRacing: es un simulador exclusivamente online basado en el servicio de suscripciones muy popular en Estados Unidos, que ofrece contenido altamente realista, en el cual tanto los vehiculos como los circuitos han sido escaneados con láser con gran precisión. - Live for speed: es un simulador de conducción en línea desarrollado por Scawen Roberts, Eric Bailey, y Victor van Vlaardingen.1 El principal objetivo es proveer una experiencia de conducción realista en su modo multijugador en línea y en su modo de un jugador contra vehículos guiados mediante inteligencia artificial. - Race, Gtr, etc.(Simbin): la empresa SimBin llega ya diversos años editando titulos de simulación, en de diversas categorías de competición del motor, siendo los más populares los centrados en carreras de la WTCC. - C.A.R.S.: "Simulador de Carreras Asistido por la Comunidad", el proyecto permitire a los jugadores participar de los beneficios de la inversión, pudiendo acceder ser a la vez ser tanto desarrolladores como jugadores del título, con el motor gráfico de Shift 2 Unleashed, este simulador aspira a ser un grande. - SimRaceWay: simulador exclusivamente Online basado en el mismo motor que rFactor, simular de forma bastante creíble la competición real, los circuitos del juego están escaneados por láser, lo que convierte al juego en el primero gratuito que ofrecerá esta característica. ![]() Existen también algunos otros juegos denominados Multi-plataformas, es decir que existen en las tres plataformas: - Need For Speed Shift: Need for Speed: Shift es la decimotercera entrega de la serie de videojuegos de carreras Need for Speed, con un manejo mucho más realista que sus antecesores. - Formula 1: es un juego desarrollado por Codemasters Birmingham, el cual consigue transmitir al usuario la sensación de velocidad tan vertiginosa que se sufre en este tipo de bólidos. - Dirt 3: séptima entrega del anteriormente conocido como "Colin McRae Dirt" desarrollada por Codemasters, el estilo de conducción arcade pero con ligeros toques de simulación. ![]() Estos son solo algunos de los simuladores más populares y mejor valorados existentes en este momento. Otra cuestión que no se ha mencionado es la de las múltiples comunidades que existen, en las que organizan sesiones de hotlaps (vueltas rápidas), carreras, series de carreras, campeonatos, etc., en las que algunas son gratuitas mientras que existen algunas otras de pago. Para finalizar dejo un video muy inspirador para entrar en este mundo de los simuladores virtuales, se trata del video del anuncio de la GT Accademy 2011, ejemplo de que a través de la simulación se puede llegar a ser piloto real y no solo eso, ya que se demuestra que si se es bueno en el simulador se puede llegar a serlo también en la realidad, tal y como han demostrado los anteriores ganadores de las GT Accademy. |
![]() |
Del simulador al circuito Cuando uno se sienta frente a los mandos de un volante informático dispuesto a conduccir al límite en el simulador, llega un punto en el que te planteas |