Es de vital importancia tener una buena posición del cuerpo dentro del habitáculo del coche antes acceder a pista. La distancia del asiento al volante debe ser tal que nunca despegues tus hombros del respaldo.
Mantener una buena postura y agarre del volante incrementa la seguridad y presición en el manejo del coche, así como el confort suficiente para soportar largas sesiones, y que en todo momento se transmitan los movimientos del automóvil hacia tu cuerpo a través del asiento, logrando así un mejor conocimiento de la operación del coche.
El asiento y la posición del volante se debe ajustar cuidadosamente para :
Permitir agarre del volante, incluso en condiciones extremas de movimiento.
Garantizar la eficiencia mecánica de su cuerpo, procurando retrasar las máximas vueltas posibles la aparición del cansancio.
Mantener la máxima visibilidad, tanto directa como con los espejos, esto en simulación no tiene sentido, o tal vez si, en cuanto a la altura que nos situemos de la pantalla, ya que algunos monitores oscurecen la imagen dependiendo de la altura y el ángulo que los miremos.
Es importante comprobar que no tenemos ningún elemento que nos obstruya la realización de maniobras. (por ejemplo, las rodillas en el volante o accesorios adicionales de cabina).
Un factor importante es tener el máximo control del coche, sin necesidad mirar los controles, para poder utilizarlos. Esto requiere de practica y acostumbrarse a las distancias de los mismos, por ello es importante practicar con los controles para adaptarse a las posiciones de estos.
Consejos para el posicionamiento correcto del asiento.
La posición de los brazos debe de ser tal que las muñecas puedan descansar comodamente en la parte superior del volante, sin necesidad de inclinarse hacia delante (esto es solamente para verificar que alcanzamos el extremo más lejano del volante).
Las manos deben tener libertad de movimientos alrededor del volante (no sólo la parte superior) sin que estas contacten con nada a su alrededor (principalmente piernas) en la ejecución de maniobras de giro.
La posición natural de las manos cuando no estamos realizando ningún giro, debe de ser las correspondites con las agujas del reloj a la hora de las 10 horas y 10 minutos.
La posición de las manos en 9 horas y 15 minutos, también es una posición valida para conducir un vehiculo, aunque no recomendada para la competición, ya que esta proporciona mayor confort, pero no una mejor manejabilidad.
Cuando se dispone de un volante ajustable, se puede considerar la posibilidad de acercarlo o alejarlo dependiendo de nuestras necesidades para obtener un mayor control.
No deberemos acercarlo en sobre medida cuando este nos impida realizar los movimientos, ni alejarlo en exceso a una distancia tal que no podamos realizar maniobras de giro con total comodidad.
Las posición de las piernasson más fáciles de fijar que los brazos, ya que simplemente consiste en sentarse en una posición que le permita presionar totalmente el embrague y el acelerador a fondo, manteniendo una ligera flexión de la rodilla (el freno suele estar o a la misma distancia que el acelerador o más cerca de nosotros por lo que no es importante fijarse en el para tomar la referencia de distancia).
Es importante que las rodillas no hagan contacto con el volante y que al realizar un giro completo del volante se tenga total libertad de movimiento con los brazos.
Al conducir en la pista, la mayoría de los conductores adoptan una posición de asiento más vertical que cuando lo hacen en carretera. Esto se lo hace para asegurar mayor proximidad a las ruedas y una buena visibilidad, lo que aporta un mejor control al ser esta una posición más relajada.
El resto de factores no mencionados aquí son ya una cuestión de comodidad, recordar que la prioridad debe ser crear un entorno en el que tengamos el máximo control sobre el volante y los pedales, así como libertad de movimientos.
En el siguiente video se explica a la perfección como se ha de sujetar y utilizar el volante para dirigir el coche.
Errores comunes en el uso del volante
El "deejay" o “pasar la balleta”
Es aquel que conduce con una sola mano, en vez de sujetar el aro del volante con ambas manos, usa sólo la palma de la mano, manteniendo los dedos extendidos, del modo como un "deejay".
El contrapeso
Cree que al tomar una curva coche saldrá disparado hacia afuera si no lo ayuda con el contrapeso que él mismo efectúa con su cabeza. No te inclines demasiado al realizar el giro, ya que no logras ningún beneficio en cuanto a estabilidad y si puedes perder algo de visibilidad.
El galán
Lleva una mano sobre el volante y la otra en la palanca de cambios, en la radio o en cualquier otro lado. Por lo general, todo lo no que sea maximizar el tiempo en el que mantenemos la posición de las manos en la posición de la de las 10:10 o por lo menos las 9:15 es incorrecta.
El relajado
Lleva una o dos manos en la posición de las 6:30. En caso de tener que efectuar un cambio de dirección súbitamente, lo hará con torpeza.
El camionero
Al girar, coloca la mano en la parte interior del aro del volante, probablemente porque siente que tiene más apoyo de esta forma. La forma correcta es siempre por la parte exterior. Normalmente este tipo de acción la realizan personas que no tienen o creen no tener fuerza suficiente para realizar giros.
|